top of page

Cómo equipar oficinas de grandes empresas desde cero: El caso FACSA en Castellón

  • Foto del escritor: Kontorstil
    Kontorstil
  • 11 abr
  • 5 Min. de lectura

Diseñar y equipar oficinas de grandes empresas con mobiliario funcional, ergonómico y acorde con la identidad corporativa es un proceso que requiere planificación, atención al detalle y soluciones personalizadas.


En este artículo, te contamos los pasos fundamentales para abordar este tipo de proyectos, basándonos en nuestra experiencia con la renovación y equipamiento de las nuevas oficinas de Facsa en Castellón, un espacio de 3.284 m2 que refleja modernidad, funcionalidad y estética.


Cómo equipar oficinas de grandes empresas desde cero


1. Comprender las necesidades del cliente


El primer paso para equipar unas oficinas es conocer a fondo las necesidades y expectativas del cliente. En el caso de Facsa, se trataba de equipar espacios operativos que fueran eficientes y funcionales para sus más de 160 puestos de trabajo, manteniendo un equilibrio entre elegancia y comodidad.


Además, era esencial integrar zonas específicas como despachos de dirección, salas de juntas y espacios de recepción en cada planta, así como salas de formación y un comedor.


Este proyecto también buscaba reflejar la identidad de Facsa como líder en la gestión del ciclo integral del agua. Para ello, colaboramos estrechamente con el estudio de interiorismo SUMMUMSTUDIO®, encargado de conceptualizar las áreas clave como el hall principal, las recepciones, los despachos y las salas de reuniones, así como con Ramón Pascual, arquitecto del nuevo edificio y miembro del consejo de administración de Facsa.


nuevas oficinas de facsa en castellón

El estudio describe este proyecto como un “espacio arquitectónico sobrio, tectónico y contundente”. Elementos que ya se observan desde la estructura de la fachada, las tonalidades del edificio y la escalera con volumen, líneas rectas y retroiluminada que recibe toda la atención desde que entras por la puerta principal.


2. Planificar los espacios y definir materiales para equipar oficinas de grandes empresas


Una vez identificadas las necesidades, es crucial planificar la distribución de los espacios y seleccionar los materiales adecuados. En este proyecto, se organizaron las oficinas en diferentes plantas, asignando funciones específicas a cada una:


  • Planta baja: Hall principal, comedor, salas de control y formación, y cuarto de instalaciones.

  • Primera planta: Zonas operativas y un hall pensado para la colaboración.

  • Segunda planta: Despachos de dirección, sala de juntas y halls secundarios.


Para los acabados, se eligieron pavimentos de moqueta y LVT de Interface, que aportan confort y durabilidad. También se integraron panelados decorativos y lamas de aluminio lacadas en los mostradores de recepción y en los accesos del ascensor.


pavimento textil del interface | kontorstil

Asimismo, en línea con la actividad de Facsa, el diseño incluye una espectacular cascada de agua que cae desde la última planta hasta una piscina ubicada en el hall, aportando dinamismo y conexión visual entre los espacios.


3. ¿Cómo elegir el mobiliario para oficinas adecuado?


Escoger el mobiliario para oficinas adecuado garantiza que cada espacio cumpla con su propósito, mejorando tanto la productividad como el bienestar de quienes lo utilizan. Contar con mobiliario ergonómico para oficinas y de diseño facilita un ambiente cómodo, fomenta la colaboración y refleja la identidad de la empresa.


Mobiliario de oficinas | Kontorstil

En las oficinas de Facsa, se seleccionaron piezas de marcas reconocidas que se adaptan a las necesidades de cada espacio, siguiendo las indicaciones de Summumstudio:


  • Zonas operativas: Mobiliario de Dynamobel como…


  1. Mesas de trabajo modelo Clic que permiten la configuración de puestos individuales y agrupados de forma rápida y sencilla.

  2. Sillas confidente para despachos Trazo, un versátil programa de sillería con diferentes modelos para diversos espacios.

  3. Silla operativa Zas con equilibrio sincronizado, regulación de inclinación y profundidad del asiento, así como el bloqueo de inclinación del respaldo y la altura del asiento.

  4. Armarios Cube para garantizar espacios de almacenaje eficientes.

  5. Cabinas acústicas individuales EVA ideales para la concentración en espacios compartidos.

  6. 554 m2 de mamparas de cristal para oficina que aportan privacidad manteniendo un entorno abierto y luminoso.


Mobiliario de recepción | Kontorstil

  • Zonas de espera: Sillones Fedele y mesas Burin Mini de Viccarbe, que combinan diseño minimalista y comodidad.


  • Despachos de dirección: Mesas Reverse Lounge y sillas Alaya de Andreu World, junto con muebles lacados a medida que destacan por su elegancia.


  • Comedor: Para garantizar confort en los momentos de descanso, se eligieron las sillas Kabi de Akaba con monocarcasa de polipropileno y un respaldo sutilmente flexible.


sillas para comedor de oficina | Kontorstil

Para completar los espacios, colaboramos con InscaShops, empresa especializada en la fabricación de mobiliario a medida. Ellos se encargaron de dar vida a piezas únicas como los mostradores de recepción y las mesas de la sala de juntas, incluyendo una espectacular mesa de 6 metros de longitud.


4. Integrar soluciones de privacidad y colaboración


Un diseño de oficinas debe equilibrar la privacidad y la colaboración. Para lograrlo, existen diversas soluciones de mobiliario que ofrecen diferentes niveles de privacidad según las necesidades de cada espacio.


  • Mamparas de cristal: Permiten dividir espacios sin sacrificar la luminosidad natural. Son ideales para crear áreas delimitadas mientras mantienen una sensación de amplitud y apertura. Además, ofrecen un diseño moderno y limpio, perfecto para oficinas que buscan mantener un ambiente luminoso y abierto.


    Mamparas de cristal | Kontorstil

  • Cabinas acústicas: Las cabinas acústicas son perfectas para proporcionar privacidad en espacios abiertos. Son ideales para realizar reuniones privadas o tareas que requieren concentración, sin ser interrumpidos por el ruido del entorno. Estas cabinas se pueden ubicar en zonas de trabajo colaborativo, permitiendo a los empleados tener su propio espacio sin salir del área de trabajo.


  • Paneles móviles: Los paneles móviles permiten una gran flexibilidad, ya que pueden cambiarse o reconfigurarse según las necesidades de cada momento. Son ideales para espacios de trabajo que requieren adaptabilidad, como oficinas abiertas o zonas comunes, permitiendo ajustar la distribución según la cantidad de personas o el tipo de actividad.


En las oficinas de Facsa, estas soluciones fueron implementadas de la siguiente manera para asegurar tanto la privacidad como la colaboración:


  • Mamparas de oficina Dynamobel: Instalamos 554 m2 de mamparas para dividir los espacios operativos. Estas permiten crear áreas delimitadas, pero sin perder la sensación de amplitud que se buscaba en las oficinas.


Mamparas de oficina | Kontorstil

  • Cabinas acústicas: En las zonas operativas, se incorporaron cabinas acústicas para realizar reuniones privadas o tareas que requieren alta concentración. Estas cabinas fueron colocadas en áreas abiertas para ofrecer a los empleados un espacio de concentración sin aislarlos completamente.


Estas soluciones fueron cuidadosamente seleccionadas para optimizar el uso del espacio y garantizar que los empleados pudieran trabajar de manera eficiente y cómoda, promoviendo tanto la privacidad cuando era necesaria como la interacción en los espacios de colaboración.


5. Supervisar la ejecución y garantizar la calidad


La supervisión es un paso crucial para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares de calidad establecidos. Durante la instalación, nos encargamos de coordinar todos los aspectos del equipamiento, desde el montaje del mobiliario hasta la colocación de los pavimentos y panelados.


Mobiliario para recepción | Kontorstil

Además, trabajamos en estrecha comunicación con SUMMUMSTUDIO® y Ramón Pascual para garantizar que las áreas diseñadas por ellos se materializaran según su visión, respetando los detalles y acabados que hacen único este proyecto.


6. Adaptarse a las necesidades específicas


Cada cliente tiene requerimientos únicos, y es esencial adaptarse a ellos. En este caso, se priorizó la creación de despachos de dirección exclusivos y personalizados, con muebles lacados y soluciones de almacenamiento integradas. Las salas de reuniones se materializaron para ser funcionales y representativas, con mesas amplias y sillas ergonómicas que garantizan la comodidad en largas reuniones.



Mobiliario a medida para despachos | Kontorstil


7. Evaluar el resultado final


Una vez finalizado el proyecto, es importante evaluar el resultado para asegurarse de que cumple con las expectativas del cliente.


En las oficinas de Facsa, se logró un entorno de trabajo que combina funcionalidad, diseño y comodidad, adaptado a las necesidades de sus empleados y alineado con su imagen corporativa.


Mesa a medida para despachos | Kontorstil

Este proceso nos ha permitido demostrar nuestra capacidad para abordar proyectos de gran envergadura, ofreciendo soluciones personalizadas y cuidando cada detalle.


En definitiva, equipar oficinas para grandes empresas desde cero es un proceso complejo que requiere experiencia, planificación y atención al detalle. Desde la comprensión de las necesidades del cliente hasta la selección del mobiliario y la supervisión de la ejecución, cada paso es esencial para garantizar el éxito del proyecto.


Si estás pensando en renovar o equipar tus oficinas, ¡contáctanos!

 


 
 
 

Comments


bottom of page
gtag('config', 'AW-650271679');